martes, 29 de noviembre de 2011

Taberna Sociedad de Plateros, Córdoba

Una de las razones por la que me encanta Córdoba es, además de por sus monumentos, su rica historia, sus plazas y su animación, es por su excelente gastronomía. Si algo caracteriza a esta ciudad es la tradición del buen comer y es visita indispensable para todos los amantes de la buena cocina tradicional andaluza.

Exterior de la Mezquita

Para esta escapada llevaba bien señalados los locales que quería visitar y uno de ellos ha sido un clásico de la ciudad, Taberna Sociedad de Plateros, un local que ofrece cocina tradicional cordobesa desde hace más de 130 años y cuya especialidad es el bacalao cocinado de muy diversas formas. Muy activos en las redes sociales, les prometí una visita y no pude faltar a la cita.

Sociedad plateros abrió al público allá por el 1868 y actualmente cuenta con varios restaurantes repartidos por la ciudad. La taberna que hemos visitado lleva sirviendo comidas a los cordobeses y visitantes desde 1930.
Su encargado, Manolo Bordallo es un derroche de profesionalidad, energía y simpatía, y junto a  todo su equipo hace que te sientas como en tu casa con un servicio eficiente y profesional.
Una larga lista de personalidades han pasado por esta taberna y tengo que deciros que precisamente durante mi visita, en uno de los salones privados estaba almorzando un importante político de nuestro país...

Manolo Bordallo

Interior de Taberna Plateros
El local está a un paseo de la Mezquita, cerca de la Plaza del Potro por lo que no es difícil encontrarlo.
Calle María Auxiliadora 25. Teléfono de reservas: 957470304
Su completa web: http://www.sociedadplateros.com/

Os dejo su ubicación exacta en el mapa:


Ver mapa más grande

El amplio local cuenta con una decoración típica de taberna tradicional y es ideal tanto para una comida en grupos como para ir con los amigos e incluso apto para niños pequeños debido a su amplitud. Tiene varios ambientes, salones privados para reuniones, celebraciones, bodega propia, días con música en directo y hasta exposiciones de arte temporales. Y gran un patio interior al aire libre donde se poder disfrutar de una agradable comida y del buen tiempo si la climatología lo permite.

Patio interior
Como os digo la carta cuenta con más de 20 variedades de bacalao, su especialidad, además de platos de la cocina tradicional cordobesa como su famoso salmorejo, el rabo de toro, flamenquín, callos, croquetas, carnes y pescados etc…. Además cuenta con una amplia carta de vinos finos, blancos y tintos.

Salmorejo


Como iba con ganas de probar bacalao, la especialidad de la casa, pedimos varios platos para compartir entre los que se encontraban el potaje de bacalao con garbanzos, sabroso y con un sabor de los de antes, un bacalao con pisto que noté excesivamente salado y una lasagna de bacalao con berenjenas que me entusiasmó por su sabor y textura. Me sorprendió mucho y aconsejo que la probéis.

Potaje de garbanzos con bacalao

Bacalao con pisto

Estando en Córdoba no podíamos dejar de probar el salmorejo,  el plato estrella de la cocina tradicional cordobesa y uno de mis preferidos. Me pareció suave y de textura muy conseguida.
Como no le hacemos ascos a casi nada en la cocina también quisimos probar el flamenquín, un clásico con mucha fama en toda la provincia de Córdoba. También me gustó a pesar de que no es nada ligero.. Y para variar un poco, ví que los chanquetes eran muy demandados así que decidimos probarlos pero tengo que decir que como los de Málaga….. los noté demasiado fritos y crujientes.

Lasagna de bacalao y berenjenas. Excelente

Un clásico de la cocina cordobesa: el flamenquín.

"Chanquetes Cordobeses"

Con sus correspondientes bebidas la cuenta ascendió a menos 50 euros por lo que la relación calidad-precio me pareció más que interesante para ser un restaurante de mucha tradición en la ciudad. Un lugar a tener muy en cuenta si visitáis  Córdoba.
En Taberna sociedad Plateros encontraréis buen ambiente y precios ajustados, un gran trato y una cocina tradicional andaluza sin florituras pero de excelente resultado.

¿Donde está Dios?

Si queréis saber más de mis viajes os espero en mi blog, myguiadeviajes y en mi página de Facebook!

sábado, 5 de noviembre de 2011

Restaurante Bazar, Rotterdam

Recién llegado de otro viaje que me ha llevado por los Países Bajos vengo a contaros como ha ido mi experiencia gastronómica en Holanda. Como no podía ser menos nos han llevado a comer a buenos y renombrados restaurantes de calidad. Tengo que dar las gracias desde aquí a la oficina de Turismo de Holanda y a Easyjet que han hecho posible este viaje y en el que nos han tratado de maravilla, todo hay que decirlo. Si queréis saber más sobre mi reciente viaje os invito a pasaros por mi blog myguiadeviajes, donde estoy relatando lo acontecido en el mismo.



 En general tengo que deciros que, a pesar de haber estado antes en el páis y haber probado algunas de sus especialidades como la sopa de guisantes o el pancake, me ha dejado un sabor agridulce y no ha colmado mis expectativas, culinariamente hablando.
Holanda es un crisol de culturas, de etnias y al haber tenido tantas colonias repartidas por el mundo tienen influencias de muchos países. Esa variedad abre un gran abanico de posibilidades culinarias y por el país hay repartidos cientos de restaurantes de variados rincones del mundo, desde Oriente Medio hasta el sudeste Asiático. También hay que decir que tienen platos propios pero no veo esa calidad en la cocina que hay en otros sitios de Europa.

No puedo dejar de hablar de la desesperante lentitud en muchos de los lugares en los que hemos comido. Según me cuentan, está incluso mal visto que te sirvan muy rápido. La verdad no estoy acostumbrado a esperar entre plato y plato 30 minutos o que una cena dure más de 2 horas.
Como todas las costumbres que encuentro cuando viajo, no hay otra cosa que respetarlas aunque le choquen un poco a un españolito de a pie como yo.

Decoración de Bazar

Vamos a hablar del primer restaurante que visitamos en la moderna Rotterdam, el restaurante Bazar, un local de cocina exótica que mezcla cocinas de países del norte de África, Turquía y Oriente Medio.
El restaurante es muy conocido en la ciudad y está siempre ambientado y lleno hasta los topes. Como digo, por aquí gusta mucho este tipo de cocina exótica y disfrutan probando distintas cocinas del mundo.

Ubicado en una de las calles más concurridas de la ciudad, Whitte de Withstraat 16, cuenta con una decoración acertada que te transporta irremediablemente a países lejanos,  y donde destacan su múltiples lámparas multicolores. Mesas de madera algo curtidas y una cubertería exótica le terminan de dar ese toque tan auténtico al local.
La carta cuenta con platos como el cous cous,  el cordero, salmón, kebab, falafel y muchas especialidades turcas, marroquíes y de oriente medio.

Panes

Al ocupar nuestros asientos nos han ido sirviendo algunos platos variados de lo más representativo del restaurante. Me ha costado saber incluso lo que comía, cosa que hizo la comida mucho más divertida. Entre otras especialidades hemos probado humus o crema de garbanzos, arroz envuelto en hojas de parra , distintas cremas para untar que no logré descifrar, todo acompañado con sus correspondientes panes.






También probamos típicas patatas con mayonesa ( un clásico en Holanda), y platos con salchichas, rollitos variados rellenos de especias, alitas de pollo a la brasa... La verdad es que todo estaba bastante rico, exceptuando algún sabor que mi paladar no logró descifrar.

Plato variado

Nuestra mesa

En general me fui con buen sabor de boca de este restaurante étnico de cocina fusión del medio oriente. Ambientado, buena cocina y no tardan demasiado en traer los platos. Si os pasáis por esta ciudad llena de rascacielos es una buena opción para probar distintas especialidades de la cocina de Oriente Medio y norte de África.

Ya seguiremos hablando de la "Holanditis" que he sufrido estos días y de los restaurantes que he podido probar durante mi viaje a los Países Bajos. Cuidaros y no dejéis de comer bien, vuestro cuerpo y mente os lo agradecerá.

sábado, 1 de octubre de 2011

Restaurante El Morata, Málaga

 Hoy os  traigo una de pescadito frito Malagueño, de un lugar donde hay calidad, pescado y marisco fresco y donde a buen seguro váis a disfrutar de una excelente gastronomía marinera.
Os estoy hablando de un histórico del barrio de Pedregalejo, El Morata, un veterano local con muchos años a sus espaldas y donde hemos podido disfrutar recientemente de una cena típica malagueña.




Almejas de la bahía

Hemos asistido como participantes al V encuentro de bloggers de viajes en Málaga ( TBMAGP) y el  área de Turismo ha tenido a bien invitarnos a una cena típica de pescadito malagueño en Morata, en el barrio de Pedregalejo.
Dirección: Paseo Marítimo del Pedregal 13. Tlfno: 952 292 645. Precio medio: entre 20-30 euros.


Como conozco la zona muy bien, supe que íbamos a cenar de maravilla en este lugar y no me equivoqué.
El local es sencillo y cuenta con un salón y una terraza junto al paseo marítimo, ideal en noches de verano.
 La carta cuenta con todo tipo de pescados y mariscos, teniendo especial importancia el pescadito de la bahía y algunos mariscos: espetos de sardinas, boquerones, calamaritos, adobo, rosada, conchas finas, almejas, coquinas, gambas... Una sinfonía de platos del mar que hicieron las delicias de los blogueros presentes.


Conchas finas en salsa

Sardinas

Vamos a menú cerrado, y todo son raciones para compartir pero es una forma de comer que me encanta. Estoy más que acostumbrado a comer este tipo de comida pero no me canso nunca!!

Para empezar probamos unas almejas salteadas bastante ricas, una simple ensalada de tomate aliñado y unas gambas cocidas de la bahía que me resultaron excelentes en coción y sabor. También nos traen unas conchas finas en una salsa que sabían demasiado a kepchup. Fue el plato que menos me gustó.

Después, como no podía ser menos, un plato típico malagueño, el espeto de sardinas. Para quién no lo sepa, el espeto se cocina en una pequeña barca con una base de arena y fuego de leña a la temperatura justa.. Las sardinas se ensartan en una caña y se colocan a la debida inlinación junto al fuego. El resultado es una sardina hecha al fuego pero con la carne en su punto. Delicioso.


Calamaritos

Continuamos con unos calamaritos fritos ( también llamados puntillitas), plato muy solicitado en la costa y que nunca falla, adobo frito de sabor suave y, como no, unos boquerones fritos que no pueden faltar en una mesa marinera malagueña.
De postre cada cual pidío lo que quiso y yo decidí probar helado de turrón traido de Lauri, una de las heladerías con más solera de Málaga.
El servicio estuvo atento y fue eficaz, no se puede pedir más.
Adobo

No podían faltar los boquerones

Tengo que deciros que la cena estuvo perfecta. La compañía, la conversación viajera y la cálida noche se septiembre hicieron el resto, por lo que la velada fue excelente. Espero que mis colegas bloggers se lleven un buen recuerdo de esta cena típica malagueña.
Y si alguno de ustedes van a probar este restaurante junto a la playa, no duden en contarme su experiencia para mejorar este blog gastronómico.

¡¡Hazte fan en Facebook!! Ya somos casi 300. ¿Nos ayudas a seguir creciendo?    

jueves, 11 de agosto de 2011

Restaurante Alborada, Arroyo de la Miel. Málaga

Dice un castizo refrán que nunca es tarde si la dicha es buena y la verdad es que me viene como anillo al dedo ya que acabo de descubrir el restaurante Alborada y me ha causado una muy buena impresión, tanto por la calidad de su cocina como por el trato recibido. ¡ No sé como no he ido antes!

La costa del sol es amplia, así como la oferta gastronómica que ofrece, por lo que es casi imposible conocer todos los negocios de restauración que hay asentados en ella. Y más cuando uno no se dedica profesionalmente al negocio...






Uno de los salones de Alborada

Restaurante Alborada está situado en la localidad de Arroyo de la Miel, Benalmádena (Málaga), a unos 20 minutos de la capital. C/ Pepa Guerra Valdenebro, 52. 952 566 570
Está situado cerca del parque de atracciones Tivoli y junto a la iglesia de Arroyo de la  Miel, junto a un parking público.



El local tiene una decoración andaluza sencilla, muy acogedora, cuenta con una terraza donde poder tapear y dos salones interiores de capacidad media. Barriles de vino, mesas de madera bien presentadas y algunas fotos de famosos con Juan Díaz, su propietario, cuelgan de las paredes del local.
Su encantadora mujer, Elisa, es quien cocina y os puedo asegurar que tiene una mano especial para los fogones. Ese cocinar como se cocinaba antes, unido a la actualización de sus platos dan como resultado una cocina con sabor, algo que no debería olvidar en la restauración.

La carta cuenta con platos tradicionales con toques muy modernos y su especialidad es el bacalao, elaborado de muy distintas formas. Entre otros platos podéis probar el salmorejo, caracoles, croquetas caseras, algún wok, ibéricos, arroces, carnes, algún pescadito frito y por supuesto, el bacalao.





Lo primero que me gusta es entrar al local y ver al dueño cortando jamón ibérico. Implicación total que hace que nos demos cuenta lo sacrificado, y bonito, que es este negocio de la hostelería. 

Para empezar probamos una excelente y sorprendente tapa de panceta a baja temperatura que me resultó exquisita. Carne tierna y una corteza crujiente le dan un contraste genial. Rápidamente me dí cuenta de que iba a comer de maravilla.  
La tapa de la típica ensalada malagueña ( patatas, bacalao, cebolleta, naranja y aceitunas) me cautivó por su suavidad y frescura. Un plato de origen humilde con un sabor de los de antes. De las mejores que he probado.




Panceta a baja temperatura




Ensalada malagueña

Otro entrante que merece la pena es la tapa de sardina envejecida en muselina de salmorejo. Una delicia de sabores que ha recibido un premio a la mejor "tapa de cine con Antonio Banderas" y que me sorprendió por su sabor, originalidad y presentación. No puedo describirla mucho, tenéis que probarla.




Tosta de sardina envejecida

Después probamos la ensalada de Tataki de Atún con soja texturizada, vinagreta de mostaza y culis de mango. Sorprendente su sabor, con una mezcla muy conseguida de sabores además del excelente tataki de atún. También me ha encantado.




Ensalada de tataki de atún con soja
La tapa de salmorejo que he probado me ha recordado al que hace mi madre con lo que os podéis imaginar lo que ha durado...Es un plato que me encanta tomar en verano por su frescor aunque no en todos sitios saben prepararlo. Elisa lo prepara con un sabor suave, muy cremoso y no se hace pesado.



Salmorejo: suave y delicioso



Las croquetas de gambas al ajillo con ali oli de piquillo me parecieron un acierto por su toque picante. Si en  una cocina saben hacer croquetas se suele comer bien. Aquí se nota que son caseras y que saben hacerlas.

Y llegó el protagonista a la mesa: una magnífica ración de lomo de bacalao confitado con tomate frito de la casa que me hizo suspirar en más de una ocasión ¡que sabor!. El bacalao es fresco y está en su punto, y el tomate frito de los mejores que he probado. Por poner algún pero noté la presentación demasiado simple, ya que había mucho tomate y no se veía el blanco lomo del bacalao. Pero es algo insignificante si lo comparamos con el gran sabor del plato. Mi enhorabuena.



Bacalao confitado con tomate de la casa
Para terminar probamos un secreto ibérico relleno de jamón de Jabugo, espárragos trigueros y salsa muselina de salmorejo suave. Otro manjar que se deshacía en la boca y una forma distinta de probar esta deliciosa carne. Otro acierto más que hará las delicias de los amantes de la carne.  




Secreto ibérico relleno de jamón de Jabugo y espárragos trigueros

Para rematar nuestros estómagos y endulzar nuestros paladares probamos la crema andaluza con compota de manzana maceradas al Pedro Ximenez. Hay que reconocer que el postre está muy elaborado aunque lo noté demasiado dulce para mi gusto. ¡Pero al que le apasione el sabor dulce le va a encantar!!



Crema andaluza con compota de manzanas maceradas al Pedro Ximenez

Me he llevado una excelente impresión de Alborada, tanto por el trato recibido por Juan, su dueño, como por la riquísima cocina de su mujer Elisa.
Os puedo asegurar que en esta cocina saben lo que hacen, con un sabor tradicional de los de antes sin olvidar los tiempos actuales. El precio medio ronda los 25-30 euros pero comiendo como dios manda. Para mí, un lugar con una excelente relación calidad-precio y que os recomiendo sin lugar a dudas.

Y si alguno de vosotros, queridos lectores, visita este restaurante, me encantaría que me dejara un comentario en este blog para comprobar si  vuestra experiencia y mi recomendación ha valido la pena.
¡Cuídense de los calores veraniegos!

Para saber más sobre mis viajes y gastronomía me podéis encontrar en Facebook, Twitter y Youtube.

viernes, 8 de julio de 2011

Rocío Tapas y Sushi, Málaga

Hoy os traigo una de tapeo por Málaga capital, y tapeo curioso ya que en este local mezcla la cocina española con la cocina Japonesa, y más concretamente con el sushi.
Rocío tapas & Sushi es un lugar inusual y que se sale de cualquier estereotipo que he conocido en cuanto a restauración se refiere.
Es un sitio de una gran calidad, situado en un barrio obrero de Málaga y ofrece una calidad- precio más que ajustada.  Con estos parámetros no me extraña que todo el "mundillo gastronómico" hable tan bien  de ellos.






Tengo que confesaros que soy un auténtico aprendiz del sushi y la comida japonesa. Lo más que he llegado a probar de esta cocina ha sido el Tepanyaki o cocina con plancha y algún que otro plato como los tallarines yakisoba.
Pero tanto he escuchado hablar de este lugar y de su chef, el gran maestro Masao Kikuchi, que no he tenido más remedio que ir a visitar este local. Este hombre de 75 años ha trabajado en los mejores restaurantes del mundo y ha enseñado las artes del sushi a grandes chefs como Ricardo Sanz, poseedor de una estrella Michelín por el restaurante Kabuki. 


Costillas de cerdo a la soja

Tanta experiencia y fama se debe notar, así que me fuí directamente a probar por primera vez en mi vida el sushi del señor Kikuchi.
El local está situado en un barrio obrero de la capital, Avenida de los Guindos, 40. 620977733 y es bastante pequeño pero acogedor.

Decir que cuenta en su cocina con otro buen chef, Juan Bautista García, ex jefe de cocina del restaurante Antonio Martín y complemento ideal para esta mezcla de cocinas. La combinación entre ambos es perfecta y el local es ideal  tanto para los amantes del sushi como para los más tradicionales que gustan de cocina local. O sea, que podéis venir aquí con alguien excéptico a lo japonés que podrá tomar otras delicias sin daros la lata  después.



Sopa miso

¡¡Que mundo este del sushi!!, que de variedades, nombres, ingredientes, técnicas....Nosotros hicimos un mix y quisimos probar de todo un poco así que, después de dar a conocer mi ignorancia, amablemente nos explicaron las posibilidades y nos aconsejaron probar una plato degustación llamado nigiri y que consta de 6 piezas. Básicamenete son piezas de arroz con un trozo de pescado encima. Constaba de un sorprendente Pez Mantequilla,sabroso y de textura suave, Salmón, Langostino, Viera, Atún del estrecho y anguila ahumada que me pareció exquisita. Para ser la primera vez la experiencia muy positiva. Casi me sorprendió más el sabor del arroz que del pescado crudo.


Coloridos y ricos nigiris
 Pedimos también unas costillas de cerdo ibérico a la soja que estaban para chuparse los dedos. 3 horas de coción  a fuego lento dan como resultado una carne que se deshace sólo con mirarla.  ¡ No os las podéis perder!
Los platos de cuchara son mi perdición así que pedí una riquísima sopa miso que me encantó, un  fotogénico pulpo que es una obra de arte en sí mismo y un rollito de langostino con una presentación asonbrosa.
Para terminar pedimos una hamburguesa de pato, pequeña pero de un sabor exquisito.
Todo ello aderezado con una rica cerveza japonesa, la Kinrin Ichiban, que me transportó a ese gran país asiático.

Una obra de arte en miniatura

Rollito de langostino con guacamole

Hamburguesa de pato

La verdad es que todo en el local me ha gustado. Su atento y amable servicio, la presentación de los platos, la calidad de los ingredientes y un sushi que dicen es de los mejores.

Todo nos salió a 15 euros por persona, lo cual veo barato por la calidad y presentación de los platos. Os aconsejo que vayáis a mediodía porque por las noches está más que a tope. Si el local fuera más grande....

Si os gusta el sushi o queréis comer esta interesante comida japonesa no os perdáis este recogido local donde un maestro de este arte os demostrará que en Málaga se puede comer uno de los mejores sushis del mundo!  

Más información y fotos sobre mis viajes y gastronomía en Facebook y Twitter.  

martes, 14 de junio de 2011

El Campero Solidario de Dani García

Ayer se celebró en Málaga, ¡ya era hora! un evento gastronómico-solidario promovido por el reconocido cocinero Dani García. Iniciativas solidarias en los tiempos que corren son cada vez más necesarias, por eso no me lo pensé dos veces cuando me enteré por medio de las redes sociales de que mi paisano Dani García organizaba un evento con fines benéficos en favor de Bancosol, una asociación que reparte comida a los más necesitados. El reto era importante: vender 4000 camperos al módico precio de 1,20 euros ( más 1.20 la bebida) creados para la ocasión por el genial Dani García. 





Para los que no seáis de Málaga deciros que el campero malagueño es un bocadillo de mucha tradición en Málaga y que se encuentra en cualquier hamburguesería o restaurante de comida rápida de la ciudad. Se elabora con un pan redondo, tipo mollete y va relleno de jamón cocido, mayonesa, queso, lechuga y tomate. Hay múltiples variaciones y los hay de pollo, lomo, atún, huevo....
Nuestro chef más prestigioso ( 2 estrellas michelín por su Calima) ha reinventado el campero malagueño y le ha dado un toque actualizado y exquisito. Y ha vuelto a acertar porque el resultado ha sido excelente.





Pudimos probar las tres creaciones, y hasta repetí alguna ( eran camperos pequeños, no creáis..)..campero de rabo de toro, con rúcula, queso havarti y mayonesa en su jugo, Campero de pollo a la moruna, con lechuga y puré de ras el hanout, y de cerdo ibérico con alioli de pera, mermelada de tomate y cebolla crujiente. Tengo que deciros que los tres estaban excelentes y no podría deciros cual fue el mejor.



El triunfador sin duda, la ONG Bancosol, a la irán destinadas las ganancias, y por supuesto la generosidad de todos los asistentes. Más de 500 personas pudimos degustar estos camperos tan especiales creados para la ocasión. Alguno de ellos se van a incorporar a la carta de La Moraga por lo que los podréis probar en breve.
Por descontado mis felicitaciones a Dani García porque ha vuelto a sorprender, triunfar y de paso ayudar a los más necesitados. ¡Enhorabuena por la iniciativa y por el éxito!

Más fotos del evento solidario en mi página de Facebook.

PD: Para los que no pudistéis asistir os dejo la cuenta de Bancosol por si os animáis a colaborar con esta ONG : Bancosol nº de cuenta: 21030285710030002314